
Con la motivación fundamental de la práctica de fútbol, los chicos nucleados en las distintas escuelitas forman parte del programa y de este modo, a través de los coordinadores barriales, las necesidades familiares de los chicos y de los barrios llegarán al Ministerio de Desarrollo Social.
Incluso, hasta si se requiere conectarse con otras áreas del gobierno, como puede ser Educación o Salud, que son parámetros a tener muy en cuenta en estos casos.
• Voz oficial: En la celebración, luego de la firma del acta acuerdo, Germán Lerche, el presidente de Colón, se dirigió a la gran cantidad de responsables de las escuelitas presentes y también a los demás concurrentes para resumir la historia de este proyecto. “En el marco de comprender de dónde venimos y dónde nacimos, esta institución, que respira a partir del fútbol profesional, debía corresponder y ayudar las bases que nos vieron nacer. A partir de allí, lanzamos hace un año un programa que se llama Colón en tu Barrio. Es un programa que desde el fútbol ayuda a la inclusión social de determinados sectores postergados de la ciudad de Santa Fe”, relató el titular rojinegro.
Luego agregó: “Comenzamos con algunas pocas escuelitas al principio y luego sumamos una cantidad enorme de escuelas. No es nuestra intención que haya dentro de los chicos algún Bertoglio en el día de mañana, no lo descuidamos. Por eso, les enseñamos a jugar al fútbol, pero créame señor ministro (por Farías) que lo fundamental, y así lo entendió usted, es la inclusión social a través del fútbol”.
• "Es un desafío”: Pablo Farías, el ministro de Desarrollo Social, también brindó su punto de vista con relación a la firma de este importante acuerdo. “Este programa tiene un aporte social innegable y para nosotros eso desde el Estado y desde el gobierno de la provincia en particular queremos resaltarlo y apoyarlo. Desde que iniciamos la gestión, nos hemos propuesto objetivos auspiciosos. Muchas de las cosas que nos planteamos las vamos viendo en su concreción y muchas otras sabemos que van a llevar tiempo. Sabemos que hemos emprendido un camino que no va a tener marcha atrás, pero que su consolidación y sus frutos se van a ir viendo a lo largo del tiempo”.
Asimismo, comentó: “Si hay un aspecto que nos preocupa particularmente es el social, y estamos dispuestos a trabajar sin descanso no sólo en el gobierno, sino a partir de este tipo de ejemplos, como el que surge con este convenio que estamos firmando ahora. Hemos decidido en el ámbito deportivo emprender distintos desafíos. Desafíos que tienen que ver con el deporte social, combinando ámbitos de actividad deportiva y actividad física en general distintos y nuevos espacios en toda la provincia, también trabajando mucho con el deporte federado y el de alto rendimiento que es la expresión que a nuestra provincia la ha llevado muchas veces a mantener su nombre a los grandes escenarios del mundo”.
• Experiencia de vida: Para Rubén Rossi, director ejecutivo del fútbol amateur de Colón, este programa es importante para los pibes, porque es una forma de allanar caminos que de otros modos sería quizás imposible. Desde su propia experiencia de vida, el ex jugador compara su niñez con esta posibilidad que hoy tienen los chicos de las escuelitas que forman parte de Colón en tu barrio. “Estamos integrando a más de 4.000 chicos que incluso vienen de otras partes, como por ejemplo Paraná. Yo me crié en Barranquitas, al lado de la vía jugando en la canchita del puente y éramos muy felices. A esa canchita del puente, iba a jugar Enzo Trasero, el Negro Fernández y muchos jugadores que después llegaron a nivel profesional. Cualquier cosa que a nosotros nos acercara a una institución siempre era muy alentador. Ésa es la misma imagen que tienen los chicos cuando uno los trae a la cancha al estadio de Colón a ver un partido, instalados en la platea y viendo a sus ídolos”, comparó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario